top of page

Uso de unidades "pirata" pone en peligro su vida, afirma la CTM

Sevitra reporta que hasta diciembre de 2017, se tenían registradas más de mil 100 unidades irregulares.

Oaxaca, Oax.- El Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Oaxaca Carlos Alberto Mejía Gil, advirtió que el uso de unidades “pirata” en cualquier parte del estado, podría poner en riesgo la vida de quien solicita el servicio. En entrevista, detalló que en el mayor número de casos cuando se comete algún delito con ayuda del trasporte público, están involucradas unidades irregulares, lo que significa que pudieran estar coludidas con la delincuencia. Por lo anterior hizo un llamado a la ciudadanía para hacer uso solo de las unidades certificadas, como el caso de las adheridas a la CTM Oaxaca, pues los usuarios pueden tener la confianza de estar abordando unidades confiables con choferes plenamente identificados, no solo por las organizaciones, sino por la autoridad. En Oaxaca, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA) circulaban cerca de 21 mil 646 unidades para el traslado de pasajeros, en la modalidad de taxis y hasta diciembre de 2017 había poco más de mil 100 unidades irregulares circulando en las calles de la entidad. Por otra parte, Mejía Gil señaló que en temporada alta de afluencia de visitantes no aumenta el número de unidades irregulares que circulan en la capital oaxaqueña, solo se vuelve más evidente la problemática del pirataje, situación que está presente en la entidad con la misma intensidad que en el resto del año, así lo informó el Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Oaxaca Carlos Alberto Mejía Gil. Reconoció que la falsa percepción de la ciudadanía sobre un aumento del pirataje en las calles se debe a que en esta temporada de Guelaguetza y otras de gran afluencia turística, se hace más evidente la circulación de unidades ilegales, debido a la mayor demanda en los servicios de transporte público, principalmente en la modalidad de taxis. Agregó que esta situación impera principalmente en la Costa, Mixteca, el Istmo y Valles Centrales, en esta última región enfatizó la problemática se agudiza en Etla y Zimatlán. Mejía Gil puntualizó que existen al menos 4 pseudo organizaciones en Oaxaca, que cobijan a un número indefinido de unidades piratas, mismas que cuando las autoridades hacen operativos para detenerlas se manifiestan en contra, aunque evitó señalar a alguna organización en especial.


bottom of page