top of page

Necesario proteger el uso del patrimonio cultural de los mexicanos: Hilda Luis

Contemplar instrumentos de ley que preservar la identidad de los pueblos y comunidades indígenas.

Oaxaca, Oax.- La legisladora del Grupo parlamentario de Morena Hilda Graciela Pérez Luis, presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura dos iniciativas enfocadas a la protección y preservación del patrimonio cultural de pueblos y comunidades. La primera de ellas, para remitir al Congreso de la Unión y reformar el artículo 159 de la Ley Federal de Derechos de Autor, para que aquellos que pretendan hacer uso o explotar las creaciones artesanales o expresiones culturales, lo realice siempre que se obtenga el consentimiento libre e informado de la comunidad de origen, así lo indicó la diputada del distrito 13 Oaxaca Sur. La segunda de las iniciativas para que la LXIV Legislatura exhorte a las Secretarías de Economía y de Turismo del Gobierno del Estado para que establezcan convenios entre los Ayuntamientos y las empresas dedicadas al turismo, restaurantes, hoteles, prestadoras de eventos y relacionadas con la finalidad de impulsar la riqueza cultural de los municipios. Hilda Luis destacó que tanto el patrimonio material y el inmaterial, forman un tesoro cuya preservación, enriquecimiento y transformación son interdependientes y que además se encuentran vinculados a la identidad de los pueblos y comunidades de Oaxaca. Las y los artesanos son un sector de suma importancia para nuestro país, en especial nuestro Estado de Oaxaca, pero desgraciadamente no se le ha dado el apoyo y difusión suficiente por ello es indispensable que su trabajos sean difundidos, y se garantice el reconocimiento de las personas quienes los elaboran. Asimismo, recalcó la importancia de contemplar instrumentos de ley que garanticen y hagan efectiva la protección de estas, ya que cuando hay un apoderamiento del patrimonio cultural de un pueblo o comunidad indígena sin su consentimiento, se está violentando y atentando contra su identidad, que ha sido construida a través de generaciones. "Gracias a ellos, la riqueza artesanal se sitúa como una de las ofertas más diversificadas, de mayor calidad y con una valiosa aportación al patrimonio cultural intangible de la humanidad", subrayó. El patrimonio cultural refleja nuestra continuidad e identidad, y representa lo que tenemos derecho a heredar de nuestros predecesores y nuestra obligación es conservarlo para las futuras generaciones, aseveró. Agregó que el Estado de Oaxaca cuenta con un extenso patrimonio inmaterial que abarca una enorme variedad de manifestaciones y valores: desde las lenguas, las tradiciones, las fiestas y las ceremonias hasta las técnicas artesanales, la música, las expresiones escénicas, la indumentaria y la gastronomía. Diversas son las empresas privadas que hacen uso del patrimonio de los pueblos y comunidades sin darles el reconocimiento correspondiente, y peor aún sin que éstas tengan algún beneficio, por ello es importante que se salvaguarde y garantice la protección del patrimonio tangible e intangible y que les sea reconocido su trabajo y el de la comunidad a la que pertenecen. Para concluir indicó que es importante hacer efectiva la participación de los pueblos y comunidades indígenas, sobre asuntos que inciden o pueden afectar en su vida cultural y social, a fin de que cuenten con herramientas y mecanismos con los cuales puedan enfrentar situaciones que ponen en riesgo su patrimonio cultural, así como sus derechos culturales y de identidad.


bottom of page