Organizaciones Sociales exigen obras y acciones, pero sin proyectos técnicos

A solo tres días del Primer Lunes del Cerro de la Guelaguetza 2022, la empresa del chantaje social alcanzó su punto más alto en Oaxaca, que con una veintena de organizaciones sociales mantienen en la zozobra y en la incertidumbre a los oaxaqueños con la amenaza latente de que “si no hay respuesta satisfactoria a las demandas, no hay Guelaguetza”.
La advertencia es muy obvia, “Solución a nuestras demandas o no habrá Guelaguetza”, el mensaje fue muy claro en los pliegos petitorios de los llamados sindicatos “independientes”, comunidades indígenas y una veintena de organizaciones sociales que supuestamente promueven la defensa de los derechos humanos.
Entre estas se encuentran la Sección 79 del Sindicato Nacional de la Secretaria de Salud; las Comunidades Indígenas de la Sierra Sur; así también el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP); el Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Mgón, CIPO-RFM; COIPCO y el Frente Popular Revolucionario (FPR).
También se encuentran agendados para mesas de trabajo los dirigentes del MULT, MULTI, UBISORT, CODECI, así también los comisariados ejidales y comunales de Sola de Vega; San Vicente Coatlán; San Juan Mazatlán Mixes; CNPA y otros más.
Algunas de estas organizaciones son “asesoradas” por diputados federales de MORENA, entre ellos Daniel Gutiérrez de las Comunidades Indígenas de la Sierra Sur; el diputado plurinominal Ángel Domínguez de San Felipe Usila; Beatriz Dominga Pérez López y Emelia Ortíz García integrantes del MULT, entre otros.
Para el Secretario General de Gobierno, Francisco García López, todos los conflictos que las organizaciones sociales presentan, son superables con la plena confianza de que con diálogo se alcanzarán los acuerdos necesarios.
El funcionario lamentó que el Gobierno del Estado no cuente en este momento con los suficientes recursos financieros para enfrentar las demandas de los dirigentes sociales.
El responsable de la política interna del estado, mostró al reportero la agenda de mesas de trabajo con cada una de las organizaciones, su pliego de demandas, que en su mayoría coinciden en sus peticiones; obras de infraestructura social, apoyos a campesinos, centros de salud, entre otras exigencias, aunque todas carecen de expedientes técnicos.
Aclaró que los dirigentes de todas las organizaciones movilizadas han sido atendido en maratónicas reuniones y en algunos casos las mesas de trabajo con el Gobierno del Estado y el gobierno federal continúan, todo esto hasta lograr los acuerdos definitivos.
Paulatinamente dijo, se han desactivado algunas de las movilizaciones que pretendían boicotear las fiestas de la Guelaguetza 2022, aunque reconoció que aún están pendientes otras organizaciones que están siendo atendidas por la dependencia.
コメント