top of page

Un guamúchil sustituye al emblemático laurel caído en el Zócalo capitalino


La mañana de este viernes, el laurel de la India de 130 años de vida que cayó el pasado 7 de junio en el Zócalo capitalino, fue sustituido por un Guamúchil, tras los resultados de la consulta ciudadana que realizó la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático.


El evento fue presidido por el edil, Francisco Martínez Neri, quien celebró la siembra de este árbol al considerar que dará color a la principal plaza de la capital acompañado por otros ejemplares que fueron previamente sembrados como un palo mulato, macuil y otros.


El munícipe destacó que habrá as condiciones necesarias para cuidar y dar mantenimiento a las jardineras del Zócalo "para que en un futuro vuelva a ser lo que en otros tiempos fue".


Asimismo, confió que puedan resolverse los pendientes de justicia por los que varios manifestantes permanecen en plantón y el lugar se convierte en un área exclusivamente de esparcimiento.


Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático del ayuntamiento, Elsa Ortiz Rodríguez, detalló que la consulta ciudadana con tres arboles como opciones (Guamúchil-Laurel-Higo).


El guamúchil ganó con mil 319 votos de dos 2 mil 260 que se registraron en la plataforma; el laurel obtuvo 709, el higo 226 y los seis restantes fueron nulos.


La funcionaria municipal informó que el guamúchil es un árbol originario de Oaxaca y además cuenta con las características que el Comité de Arbolado Urbano buscaba para sustituir al laurel caído como longevidad, tipo de tronco y raíz, resistencia, que se mantenga verde con el tiempo, su altura, entre otras.


Comments


bottom of page